Componente Psicología Médica
Coordinadora: Cecilia Durán
OBJETIVOS GENERALES O EDUCATIVOS
- Promover la adquisición por parte del estudiante de Medicina de las habilidades comunicacionales necesarias para vincularse con la mujer embarazada, en puerperio y/o con la paciente con patología ginecológica y su familia.
- Identificar los aspectos psicosociales de las pacientes embarazadas, puérperas y/o con patología ginecológica y sus familias.
- Jerarquizar los elementos relevantes que hacen a la relación médico-pacientes embarazadas, puérperas y/o con patología ginecológica y sus familias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir habilidades comunicacionales básicas y avanzadas necesarias para vincularse con la paciente embarazada, en etapa de puerperio o con patología ginecológica.
- Favorecer el modelo centrado en la paciente y su familia.
- Adquirir el modelo de entrevista como instrumento de comunicación médico-paciente.
- Conocer las etapas de la entrevista, las técnicas directivas y no directivas de la misma.
- Establecer una actitud cordial y cortés generando un adecuado rapport.
- Favorecer la neutralidad y la actitud empática durante la entrevista en Ginecología/Neonatología.
- Reconocer el uso y el timing de la empatía durante la entrevista médico-paciente.
- Tratar a la paciente y su familia con dignidad promoviendo una adecuada comunicación que permita expresar su estado emocional.
- Adquirir el modelo de comunicación de malas noticias según la etapa vital.
- Reconocer las etapas de duelo de los padres ante un diagnóstico adverso prenatal.
- Transmitir a la paciente y/o la familia, con lenguaje claro y sencillo el planteo diagnóstico y discutir con ellos las posibles soluciones.
- Reconocer factores psicosociales que influyen sobre la salud de la mujer en la etapa perinatal.
- Realizar un abordaje integral biopsicosocial de la mujer en la etapa de embarazo, puerperio o con patología ginecológica.
- Detectar los factores de riesgo y de protección de la mujer en etapa de embarazo, parto y puerperio o con patología ginecológica.
- Reconocer las manifestaciones psicológicas que presenta la mujer en etapa de embarazo, parto, puerperio o con patología ginecológica.
- Identificar los trastornos emocionales más prevalentes que presenta la mujer en etapa de embarazo, parto, puerperio o con patología ginecológica·
- Conocer y aplicar las posibles intervenciones y/o derivación para su solución.